1 de octubre de 2023
Logo autoPneu

DIARIO POR LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE, Y EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO

FORTUNE s jose pneus 360x90
GMC_728x90
  • Sostenibilidad
  • ¿Por qué es importante reciclar los neumáticos para la economía circular?

¿Por qué es importante reciclar los neumáticos para la economía circular?

Reciclar neumáticos

En el Día Mundial del Medio Ambiente TNU te ofrece cinco razones

Con el eslogan “La Hora de la Naturaleza”, el Día Mundial del Medio Ambiente gira este año 2020 entorno a la Biodiversidad, motivo de preocupación urgente y existencial, puesto que es el sustento de la vida en la tierra. De hecho, la ciencia ha demostrado que la devastación de áreas silvestres y la pérdida de biodiversidad ha aumentado el riesgo de pandemias. En este sentido, el día 5 de Junio, TNU (Tratamiento Neumáticos Usados) quiere recordar, a través de 5 motivos, porqué es tan importante el reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU) para conservar nuestro entorno y contribuir a frenar el calentamiento global:

  1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático

TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más 699.902 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 3.060 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 979,8 millones litros de petróleo y 81.888 millones de litros de agua*. Al reciclar los neumáticos reducimos el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al hacer menor consumo de energía generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

  1. Usamos menos materias primas

El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. Se podría pensar que al contrario que el caucho sintético, el consumo de caucho natural es inocuo para el medio ambiente, sin embargo esto no es así. El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos. Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, ahorramos una cantidad importante de recursos naturales y contribuimos a conservar los bosques, los llamados pulmones del planeta.

  1. Fabricamos nuevos productos

TNU, se encarga de gestionar anualmente la recogida de NFU que sus productores adheridos han puesto en el mercado para su posterior tratamiento. Una vez son recogidos, se clasifican entre los que se pueden renovar (proceso de recauchutado) y los que no. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero), que se recuperan para nuevos usos. Entre ellos: asfaltado de calles y carreteras, losetas de seguridad y pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, guardarrailes más seguros, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, Eco-combustible, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, o metal regenerado.

  1. Creamos puestos de trabajo y fomentamos la economía circular

Reciclar supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. A fin de reciclar los neumáticos fuera de uso, en España se han establecido lo que se denomina sistema integral colectivo de responsabilidad ampliada del productor, para realizar su integral de gestión. Uno de estos sistemas es TNU, responsable de gestionar la recogida y garantizar el adecuado tratamiento de esos neumáticos fuera de uso de forma ecológicamente responsable. Se trata de un viaje circular y ecosostenible que genera miles de puestos de trabajo, directos e indirectos, preserva la materia prima y respeta el medio ambiente, fomentando un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza.

  1. Preservamos el medio ambiente y la biodiversidad

Cada año, cerca de 1000 millones de neumáticos llegan al final de su vida útil en todo el mundo. Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, supone un gran problema medioambiental. Un neumático necesita mucha energía al ser fabricado y si no es reciclado, provoca una gran contaminación ambiental al degradarse. Si un neumático termina abandonado en la naturaleza, su degradación puede tardar hasta mil años. Esto produce un grave impacto, ya que con el paso del tiempo se produce una degradación química parcial que contamina el suelo.

Además de esto favorece al estancamiento del agua, lo que trae consigo insectos y roedores, por consecuencia enfermedades. Por otro lado, en muchas ocasiones se queman para disminuir el espacio que ocupan en los vertederos. Este acto provoca problemas aún más graves en el medio ambiente, debido a la emisión de gases químicos liberados, entre ellos ácido sulfúrico. Por lo tanto, el reciclado de neumáticos fuera de uso es importantísimo para preservar el medioambiente y la biodiversidad.

(*) Cálculos aproximados, extraídos del estudio «Análisis de la eficiencia medioambiental del recauchutado de neumáticos» de la Cátedra para la Investigación y Formación sobre neumáticos reciclados de la Universidad Miguel Hernández. Se consideran que todos los neumáticos fuera de uso recogidos por TNU, son de turismo, de la medida 195/65R15, cuyo peso es de 7’5 Kg, que por cada neumático renovado se dejan de emitir 32’8 Kg de CO2 y se dejan de consumir 10,5 litros de petróleo por unidad.

Publicidad

Yokohama Iberia

Publicidad

Michelin 990x180 2023

Publicidad

Grupo Andrés 300x250

Publicidad

Grupo Andrés 300x250

MANTENIMIENTO

electromovilidad

Magazine electrónico

INFORMES

Publicidad

Tiresur sept 300x250

Otras publicaciones

Otras CATEGORÍAS

Publicidad

Neumáticos Soledad
Motortec 27 – 30 de abril de 2022, Ifema Madrid.
Mobility Car Experience 27 – 30 abril 2022. IFEMA – Madrid, España
Autopromotec  25 – 28 mayo 2022, Bolonia, Italia
The Tire Cologne 24 – 26 mayo 2022. Colonia, Alemania 
XXXIII Congreso de Ancera. 9 junio 2022, Madrid
Automechanika  . Frankfurt, Alemania
Equip Auto . París, Francia

Blogs

Suscríbete al Magazine electrónico
Ya son más de 30.000 suscriptores al newsletter semanal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptarlas en el botón «Aceptar», configurarlas o rechazarlas. Consulte la Política de cookies.    Más información
Privacidad