
“Estamos ante la mejor oportunidad y momento para liderar el desarrollo de la movilidad sostenible” por David Moneo, director del único Congreso Global sobre Movilidad Sostenible
La movilidad sostenible es hoy uno de los temas de mayor relevancia en todo el mundo, tanto por la necesidad de reducir los impactos medioambientales del transporte de personas y mercancías a través de sistemas más limpios y eficientes, como por los cambios en las maneras que tienen los ciudadanos de desplazarse, en la organización de los servicios y en la planificación urbana y rural.
En los últimos años se han dado enormes pasos que configuran el camino para el desarrollo de la movilidad sostenible, principalmente de tipo tecnológico e industrial, y a ellos le han seguido decisiones políticas, económicas y también de aceptación social hacia todos estos cambios. Sin embargo, a la hora de intervenir en foros y congresos veíamos que el tema era abordado desde uno o dos aspectos concretos, casi siempre enfocándolo a los sectores del transporte, la logística y la industria automotriz.
Por ello, Global Mobility Call, que este año celebra su segunda edición del 12 al 14 de septiembre en IFEMA MADRID, se abre a todos los sectores involucrados directa o indirectamente en esta transformación, para abordar de forma integral todos los aspectos que inciden en el desarrollo de la movilidad sostenible.
Más allá de ser un evento de tres días, GMC es una plataforma permanente para intercambiar experiencias, compartir ideas, debates, presentar novedades de los sectores y las soluciones más adecuadas a los desafíos que implica este proceso. Se plantea como un hub de la movilidad sostenible: permite a todos los agentes implicados acercarse, ponerse en contacto, concretar proyectos y promover negocios, impulsando la economía en este sector.
El freno que supuso al mundo la pandemia de la Covid-19 dio pie al Plan de Recuperación de la Unión Europea, cuyos Fondos Next Generation dedican una parte importante a proyectos de movilidad que inciden en los objetivos de Global Mobility Call. Esto abre una oportunidad para que iniciativas como la nuestra refuercen esta transformación congregando a los protagonistas y generando alianzas, negocios y una visión compartida del futuro de la movilidad.
Para esta segunda edición, contamos ya con casi 130 partners institucionales, empresariales, sectoriales y de medios de comunicación, su soporte genera confianza y enriquece a GMC en todos los sentidos. La presencia de representantes gubernamentales de las diferentes administraciones, de instituciones europeas, organismos multilaterales, de asociaciones, empresarios, emprendedores, académicos, expertos y de ONG de 16 países, muestran esa solidez para organizar y celebrar el evento.
Los temas más relevantes de la agenda de la movilidad sostenible estarán en Global Mobility Call, y allí hablaremos de la necesidad de ampliar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos, de baterías, del avance en la electrificación de otros sectores, del transporte multimodal, las ciudades inteligentes, la industria automotriz, la regulación y políticas públicas.
También se abordará la ciencia y tecnología, el desarrollo económico, el talento y empleo, la colaboración público privada, la movilidad rural y muchos otros temas que surgen de la comunicación constante con los agentes de este ecosistema hasta sumar en torno a 135 talks y mesas redondas, que están programadas hasta este momento. Tanto en lo que denominamos Espacio GMC Congress como en Espacio GMC Expo tendrán presencia los 13 sectores que agrupan numerosas industrias y actividades económicas, sociales y medioambientales, desde la automoción a la movilidad aeroespacial, pasando por la analítica de datos, la ciberseguridad o la logística y distribución de mercancías, entre otros.
Todo eso, que hace tan solo unos años estaba desestructurado en piezas separadas, ahora se consolida como un ecosistema activo con sede en Madrid. Una ciudad referente mundial como de plataforma de networking para que cada uno de los agentes ofrezca su potencial para trazar la movilidad del futuro.