
En este artículo Javier de Jesús Landesa nos adelanta algunas de las noticias más importantes que nos va a traer el neumático reciclado en 2022
En el año 2022 se van a producir noticias importantes dentro del mundo del reciclado de neumáticos que van a afectar a la economía y a la ecología. Vamos a comentar algunas de las más importantes.
• La próxima aprobación de la nueva Ley de Residuos incluirá el mecanismo que regula la compra online de neumáticos para evitar el fraude, si no hay un representante legal del vendedor. Se hace subsidiaria del pago de la ecotasa a las plataformas (Amazón, Aliexpress, etc) donde se vende. Esta acción junto con al “registro de productores”, ya en vigor con el R.D. 1619/2005, que ha conseguido reducir el fraude.
Otra novedad es el artículo 18, que señala la prohibición de la destrucción de excedentes de productos no perecederos como el neumático. En el caso del neumático, no caduca, y era común destruir productos obsoletos o con fechas de fabricación de varios años, pero perfectamente aptos. ¡Esta ley lo prohíbe! Así que tendrán que donarse, venderse con descuento, etc…, pero no destruirse. Debería dársele uso, en España o exportarlo.
Pero resulta muy interesante desde un punto de vista ambiental, porque nos dirigirnos hacia una verdadera economía circular. Que pasa por reducir, en la medida de lo posible, la generación de residuos y dar el mayor aprovechamiento posible a los productos.
• La reducción de la diferencia histórica entre toneladas declaradas y las toneladas realmente recogidas. En TNU hemos pasado del 26,18% en el 2008, al 10,40% en el 2020, una diferencia de casi 16 puntos, prueba de la eficacia de la lucha contra el fraude y ejemplo positivo de que cuando existe cooperación entre administración, organizaciones y empresas, se consiguen buenos resultados.
• Fin de la condición de residuo de los neumáticos fuera de uso, ya que contamos con una industria que es capaz de volver a convertir los derivados del neumático reciclados en productos, hay que darle encaje legal y poder comercializarlo de nuevo sin necesidad de ser gestores de residuos.
• Nuevas opciones para el tratamiento de neumáticos fuera de uso: hemos realizado un importante estudio en colaboración con la UPV (Universidad Politécnica de Valencia) sobre el análisis de las tendencias en el tratamiento de los NFU a partir de la minería de datos para conocer la situación de la gestión del neumático en el mundo: en qué se está investigando, la situación del consumo de triturado en cementeras, de proyectos o inversiones en pirolisis.
Mediante el acuerdo entre TNU y Greenval Technologies (empresa española con tecnología propia co-desarrollada con el CSIC) se va a potenciar la ecosostenibilidad del neumático, y permitiría reciclar y valorizar mediante pirólisis unas 40.000 toneladas de neumáticos usados, el 18% de las 225.000 toneladas de NFU recogidas en España.
Todas las investigaciones nos va a servir para ver tendencias en el futuro.