1 de octubre de 2023
Logo autoPneu

DIARIO POR LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE, Y EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO

FORTUNE s jose pneus 360x90
GITI_sept_728x90
  • Mantenimiento
  • La facturación de los talleres de automoción creció un 6,7% en 2022

La facturación de los talleres de automoción creció un 6,7% en 2022

Cetraa y Conepa

Según datos de CONEPA, las ventas globales del sector alcanzaron los 13.100 millones de euros y superaron en un 3,5 por ciento las registradas en 2019, el año previo a la pandemia

Los talleres de reparación y mantenimiento españoles crecieron en cifra de negocio un 6.7 por ciento en los doce meses de 2022. Durante el ejercicio recientemente finalizado, la facturación global del sector superó los 13.100 millones de euros, según estimaciones de CONEPA, Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción, en base a una amplia encuesta realizada en los primeros días de enero entre empresas asociadas a sus 19 entidades miembro y a indicadores generales de evolución sectorial.

El crecimiento en la facturación en la comparativa con 2021 está relacionado tanto con la evolución inflacionista vivida durante 2022, que ha impulsado al alza el precio medio de las operaciones, como con el aumento en el número de entradas al taller, cifrado por las asociaciones de CONEPA en un 4,3 por ciento.

En cuanto a la comparativa con 2019, el año previo a la grave caída de ventas en 2020 por efecto de la pandemia, la facturación 2022 supera por vez primera la cifra conseguida antes de la crisis sanitaria y lo hace de manera significativa, un 3,5 por ciento por encima de la cantidad de referencia (12.650 millones de euros en 2019).

Mucho menos positivos son los datos de rentabilidad media, con tendencia descendente, especialmente en la especialidad de carrocería, en un año marcado por las tensiones con las compañías de seguros, en el que CONEPA, junto a otras asociaciones del sector (CETRAA, FAGENAUTO y GANVAM) ha recurrido las instituciones europeas para denunciar la complicada situación de los talleres de la especialidad. Los sectores de mecánica rápida y electromecánica presentan una mejor evolución con tasas de rentabilidad similares a las de 2021.

En cuanto a empleo, los niveles de ocupación permanecen estables. Unas 151.000 personas trabajan en el sector de la reparación y el mantenimiento de vehículos en España, una cifra que, de acuerdo con las fuentes consultadas, podría crecer si se contara con más profesionales cualificados disponibles. Precisamente, los empresarios del sector destacan la de conseguir refuerzos para sus plantillas entre las principales dificultades con las que se encuentran en su quehacer cotidiano. 

La presión normativa, que se traduce en un aumento de las obligaciones legales de los talleres y del número de inspecciones, se añade a la lista de más relevantes preocupaciones de las empresas del sector en este comienzo de 2023, un año que las percepciones individuales de los talleres anuncian como marcado por la estabilidad.

Publicidad

Yokohama Iberia

Publicidad

Michelin 990x180 2023

Publicidad

Neumáticos Soledad

Publicidad

Grupo Andrés 300x250

MANTENIMIENTO

electromovilidad

Magazine electrónico

INFORMES

Publicidad

Tiresur sept 300x250

Otras publicaciones

Otras CATEGORÍAS

Publicidad

Tiresur sept 300x250
Motortec 27 – 30 de abril de 2022, Ifema Madrid.
Mobility Car Experience 27 – 30 abril 2022. IFEMA – Madrid, España
Autopromotec  25 – 28 mayo 2022, Bolonia, Italia
The Tire Cologne 24 – 26 mayo 2022. Colonia, Alemania 
XXXIII Congreso de Ancera. 9 junio 2022, Madrid
Automechanika  . Frankfurt, Alemania
Equip Auto . París, Francia

Blogs

Suscríbete al Magazine electrónico
Ya son más de 30.000 suscriptores al newsletter semanal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptarlas en el botón «Aceptar», configurarlas o rechazarlas. Consulte la Política de cookies.    Más información
Privacidad