
Se prevé un incremento de la actividad en el sector del recambio del 9,1% a finales de año
El estudio sobre la actividad del recambio en el primer semestre de 2022, realizado por la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios y Accesorios, ANCERA, ha mostrado una cara más optimista del sector con respecto del primer informe del año.
La distribución confirma un incremento trimestral de un 12,2% de la actividad de negocio con respecto a 2021, de tal manera que más del 90% de los recambistas han crecido durante este periodo. Partiendo de los datos acumulados durante los seis primeros meses, el crecimiento es del 11,3% con respecto al mismo periodo de 2021.
Carlos Martín, secretario general de ANCERA, se muestra muy satisfecho respecto al informe. “Debemos tener presente que este año está marcado por la inflación, por los factores geopolíticos y económicos, y por el consumo. A pesar de todos estos factores, y aunque existe una preocupación e incertidumbre en el ambiente, los datos mostrados son positivos”.
“El informe también establece una previsión sobre el conjunto del año 2022, que prevé un crecimiento del 9,1%; Mientras que en el informe anterior, la previsión era de un crecimiento del 5%”, añade el secretario general de ANCERA.
Qué quieren los recambistas
En materia de empleo, la distribución demanda más profesionales del ámbito del recambio, tales como personal especializado para la venta y atención, comerciales y mozos de almacén. En cuanto a formación, el área más solicitada es la especializada en el recambio: identificación de piezas, atención al cliente y ventas, nuevas tecnologías del vehículo y herramientas digitales.