
«Sin remedio efectivo la recuperación no será total» es la tribuna de opinión de Carlos Martínez Ojembarrena, responsable de la red de talleres Vialider de Michelin
AutoPneu: ¿Qué valoración haces de lo ocurrido en la economía ocasionado por la pandemia del Covid? ¿En qué punto se encuentra los talleres de neumáticos?
Carlos Martínez Ojemberrena: Sin duda alguna el impacto de la pandemia en la economía va a ser muy importante y mientras no exista un remedio efectivo no seremos capaces de recuperarnos al 100%. Una vez terminadas las fases de desescalada todos los talleres se encuentran operativos y con más trabajo del esperado. Hay muchas operaciones en los vehículos que se quedaron en espera y otras que han surgido del confinamiento.
AP: ¿Cómo ha afrontado la Vialider esta situación? ¿Qué medidas habéis tomado en el Estado de Alarma? Descenso de ventas, ERTEs, teletrabajo…
CMO: Desde Vialider, la salud de nuestros asociados ha sido un objetivo prioritario. Hemos desarrollado una labor informativa sobre medidas sanitarias a adoptar en los puntos de venta, y cómo adaptar el recorrido del cliente a la nueva situación. Hemos informado también sobre los diferentes tipos de Ertes , sobre los créditos Ico y sobre la situación territorial en medidas en las diferentes fases de la desescalada.
AP: Los talleres han sido considerados un servicio de emergencia y algunos han abierto para ofrecer este servicio ¿Qué ha ocurrido con vuestros asociados?
CMO: La mayor parte de nuestros asociados se han mantenido abiertos ofreciendo servicios de emergencia. En algunas ocasiones con las puertas abiertas y en otras trabajando en el interior con la puerta cerrada.
Carlos Martínez Ojembarrena charla con autoPneu
AP: A día de hoy, ¿qué porcentaje de centros están abiertos, y con qué plantilla? Con las primeras fases de la desescalada ha habido un pico de operaciones, pero que se espera para el verano.
CMO: Hoy en día todos los asociados están abiertos y la mayor parte con toda la plantilla. En algún caso se mantienen ertes en base a cómo evolucione la actividad. Es cierto que con las primeras fases de la desescalada se está produciendo un pico de intervenciones debido a operaciones retrasadas y otras que han surgido. De cara al verano y teniendo en cuenta que la tendencia va a ser disfrutar del turismo nacional creemos que se va a mantener este tráfico a los puntos de venta ya que la mayor parte del turismo nacional se hace en vehículo privado.
AP: ¿Qué medidas sanitarias y preventivas estáis tomado? ¿Solo recibís con cita previa?
CMO: Dentro de los talleres Vialider se ha establecido un protocolo en base a las normas marcadas por el ministerio de sanidad. Hemos realizado varios envíos de gel hidroalcohólico y mascarillas a nuestros asociados para hacer frente a la demanda de las primeras semanas en el estado de alarma.
Se ha incentivado la cita previa a través de la web Vialider para organizar los flujos en el taller y para no crear acumulaciones de personal, de esta forma separamos a la gente en franjas horarias y se ha privilegiado atender a las personas mayores de 65 años de 10:00 a 12:00 h.
No obstante, se sigue atendiendo sin cita previa todos aquellos trabajos que por su casuística como pinchazos, policía, ambulancias no son posibles planificar.
AP: ¿Cómo crees que será la recuperación tras el estado de Alarma situación con confinamiento? Se habla de en V, U, L, W …
CMO: Será una recuperación lenta, progresiva, gradual y diferente entre zonas geográficas, sectores económicos y grupos de población. En cuanto a nuestro sector de momento el inicio ha sido con una actividad que incita al optimismo, pero habrá que ver cómo evoluciona en los próximos meses.
AP: Echáis en falta un plan de choque desde las Administraciones y asociaciones para impulsar la actividad de talleres y la posventa de automoción-
CMO: Es evidente que nuestro sector es uno de los más afectados ya que los vehículos han estado parados varias semanas y las matriculaciones han sufrido grandes caídas. Lo ideal sería un planteamiento global para impulsar el sector de forma multidisciplinar que ayude a impulsar la postventa en general.
AP: Danos tu opinión sobre las “nueva” normalidad a la que tendremos que adaptarnos ¿Podemos sacar alguna conclusión positiva de lo aprendido durante la pandemia?
CMO: Es un tema de hábitos que es importante interiorizar. Tendremos que acostumbrarnos un tiempo a la mascarilla, a la higiene de manos y al distanciamiento social hasta que se disponga de una solución definitiva que quite el miedo.