
“Los ejes principales de nuestra estrategia de negocio son la innovación, la tecnología y la digitalización. Nuestra red sigue apostando por integrar todas las mejoras disponibles de la mano de la movilidad sostenible y optimizar los procesos, para que nuestros clientes reciban un servicio inigualable” comenta Jonathan López
First Stop lleva casi 30 años en el sector y es proveedor líder en soluciones de movilidad. Cuenta en España y Portugal con más de 450 talleres. En Europa, está implantado en 25 países y dispone de más de 2.000 puntos de venta.
Esta red paneuropea de profesionales especializados en el neumático y mantenimiento integral del automóvil apuesta por liderar la transformación digital del taller. La inversión en la digitalización y en la formación especializada es clave para este sector, pues la modernización de los procesos permite optimizarlos y satisfacer a los clientes.
Digitalización
A nivel de digitalización, First Stop considera que un aspecto imprescindible que garantiza la mejora de la experiencia del usuario es la información a tiempo real y la personalización del servicio.
Como últimas mejoras el servicio a los clientes en sus gestiones en los talleres, podemos destacar la cita y compra online y el apoyo en la telemetría en flotas, tanto de vehículos pesados como ligeros, dispensado por el partner de Webfleet Solution.
Actualmente, a nivel de digitalización la red destaca por los siguientes proyectos:
• Proyecto Iris, con el que digitalizamos la comunicación en los talleres, sustituyendo los clásicos soportes físicos, por pantallas digitales en las cuales podemos manejar sus contenidos a distancia y en tiempo real.
• Proyecto Argos, en el que digitalizamos todos los reportes que son claves para el negocio, para que facilitar el acceso a la información a todos los niveles de la organización y de manera personalizada.
• Lanzamiento del exitoso programa de España VC3 en Portugal, que también nos ha permitido digitalizar a un tercio de nuestra red en el país luso, y para 2024 el objetivo es que está digitalización alcance el 50%. De momento, ya hemos lanzamos a una treintena de talleres, a este nivel premium de nuestro modelo de franquiciado.
• Actualizamos nuestra plataforma digital central de compras Autoprocure, adaptándola a las necesidades de nuestros asociados, al gran volumen que manejamos y a lo que nos exige el mercado.
Movilidad sostenible
Junto con la digitalización, otro de los pilares principales de la red es la transición hacia la movilidad sostenible. El fin es proporcionar nuevas soluciones de movilidad que ofrezcan valor para los operadores y clientes, con un amplio número de servicios añadidos. First Stop, a día de hoy, está enfocada en la nueva norma Euro 7 que busca reducir significativamente las emisiones contaminantes de los vehículos nuevos que se vendan en la Unión Europea.
«First Stop inuguró en 2019 su primer taller fotovoltaico» nos comenta Jonathan López
Uno de los hitos a nivel de sostenibilidad de la compañía fue la inauguración en 2019, en Sevilla de su primer taller fotovoltaico. Más del 90% de la energía utilizada por el taller es generada por 72 módulos fotovoltaicos instalados en el tejado. Entre los beneficios que aporta el autoconsumo energético podemos destacar, a nivel medioambiental, que este taller supone una importante reducción en la emisión de gases de efecto invernadero. La instalación evita cada año la emisión a la atmósfera de más de 15 toneladas de CO2, lo que equivale a plantar cerca de 1.500 árboles.
Otra de las principales acciones de la red de cara a la sostenibilidad está relacionada con la implantación de puntos de recarga para coches eléctricos. Desde 2019 sigue en crecimiento y en la actualidad, dispone de más de 100 puntos de carga en España y Portugal. Para poder desarrollar esta red, First Stop se ha aliado con partners del nivel de Iberdrola o Charge Point, entre otros.
Además, First Stop cuenta con un acuerdo bilateral con Scoobic Urban Mobility, empresa comercializadora del vehículo eléctrico Scoobic, para realizar el mantenimiento y la recarga de estos vehículos eléctricos.
Calidad y seguridad
En cuanto a la calidad y seguridad de sus talleres, se trata de la primera red española que ha recibido las certificaciones TÜV SÜD y ALD por la calidad y seguridad de los mismos. Estos certificados garantizan el máximo servicio tanto al cliente final como a las entidades que colaboran con los talleres de reparación de vehículos, como son las empresas de renting, las aseguradoras y los fabricantes. Esta norma estandarizada internacionalmente permite diferenciación frente a la competencia y garantiza la confianza en los usuarios.
Próximos hitos
A nivel de novedades en la red, podemos destacar que los próximos hitos de la compañía estarán orientados hacia el desarrollo de negocio en la parte de instalaciones telemáticas y el desarrollo del negocio a través de los servicios móviles.