
Post del blog de Aitor Peña sobre la visita a la planta de valorización más grande de España
Recientemente he tenido la oportunidad de visitar un gestor de residuos y presenciar en primera persona la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización del neumático.
De la mano de Isabel López-Rivadulla, directora de comunicación de SIGNUS, y junto a un grupo de periodista comprobamos los procesos de tratamiento y granulación de los Neumáticos Fuera de Uso en la planta Valoriza Servicios Medioambientales, propiedad de Sacyr Green.
Ubicada en el polígono La Vega del municipio de Chiloeches (Guadalajara) próximo a Madrid, es la planta más grande de España, y todo un referente en economía circular por la transformación que realiza del neumático en sus diferentes materiales reciclados.
Valoriza Servicios Medioambientales gestiona más de 25.000 toneladas de neumáticos usados de coches y vehículos industriales al año. Aquellos neumáticos que se han convertido en residuos serán preparados aquí para su reutilización. Serán separados y valorizados los tres materiales que componen el neumático (caucho, metal y fibras textiles), por lo que se aprovechará el 100% y nada terminará en vertederos ni cementerios.
Pero vayamos al principio. El proceso comienza cuando la rueda agota su vida útil y se lleva al taller para sustituirla del vehículo. Cuando se acumulan 100 neumáticos es el propio taller quien llama a la empresa recogedora para que lo transporta a la planta para su valoración.
El caucho es un material muy apreciado en el sector industrial debido a sus propiedades físicas
Cuando llegan a Chiloeches se pesan y descargan en la campa. Se clasifican según tamaño y tipología, y separan aquellos que serán tratados en la planta de los que pueden ser recauchutados para una segunda vida útil. Los que no se recauchutan pasan entonces a ser valorados, es decir, transformados para poder ser utilizados con otra finalidad o para sustituir materiales en procesos industriales.
Una máquina de fuerza mecánica desmenuza neumáticos enteros en trozos más pequeños, que luego son triturados y granulados. Y lo que se consigue es separar los tres componentes para darlos diferentes usos:
- El acero se llevará a acerías para su reutilización, o a cementeras.
- El textil se usa en la industria de la construcción y textiles.
- El caucho es el material más valioso y apreciado debido a sus propiedades físicas.
En estos últimos pasos del reciclado, el caucho se reduce progresivamente de tamaño mediante procesos físicos hasta hacerlo muy pequeño. Y según el tamaño definitivo del granulado tendrá aplicaciones distintas.
- El polvo de neumático más diminuto se utilizará para el asfaltado de carreteras (en mezclas bituminosas).
- Los otros materiales obtenidos por el proceso de granulación son separados según su tamaño para diferentes usos: desde obra civil, barreras de contención, relleno de campos de futbol, y parques de seguridad para juegos de niños. Estos últimos son tintados de diferentes colores en la misma planta.
El producto triturado en 50x50mm o polvo se utilizan en mezclas bituminosas para asfalto. El grano GR1 para campos de futbol, y GR2 o GR3 para parques infantiles
La planta de Sacyr está vinculada a SIGNUS Ecovalor (Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados), uno de los dos SIGs que operan en España creado por los principales fabricantes de neumaticos en 2006. Desde entonces los consumidores pagamos un canon (ecotasa) cuando compramos el neumático, para que se acabe gestionando correctamente todo este proceso de reciclado.
El textil suele estar manchado de negro por el caucho y se usa como material aislante o como combustible en cementeras
Así que tras la visita a Chiloeches, y después de tantos años dando cobertura mediática al neumático, he podido visualizar in situ algunas de las aplicaciones industriales, respetuosas con el Medio Ambiente, que se producen con los NFU (Neumáticos Fuera de Uso). Y cómo, la correcta gestión de este residuo contribuye a una mejora ecológica.