Los neumáticos son productos de una ingeniería muy compleja, que constan de numerosos compuestos de caucho, negro de carbón, sílice y otras sustancias químicas o minerales
El neumático es un producto complejo que ha de cumplir requisitos técnicos de seguridad, eficiencia y durabilidad. Tiene una estructura formada por diferentes partes compuestas por caucho, acero y fibra textil.
Los neumáticos contienen muchos tipos de caucho y de otros materiales, ya que es necesario garantizar la máxima eficiencia y durabilidad en caso de que las circunstancias lo exijan, para asegurar en todo momento la seguridad de las personas en el interior del vehículo. En la mayoría de vehículos, los neumáticos están inflados con aire a presión.
A continuación, se explica las partes que componen los neumáticos:
Talón: Parte del neumático que entran en contacto con la llanta metálica. Su función principal es la unión con la misma y la inmovilización del neumático. Se trata de un anillo de acero, recubierto por una mezcla de goma de una alta función de cierre para evitar tanto la pérdida de aire, como el desplazamiento de la cubierta sobre la llanta.
Revestimiento interior: parte más interna del neumático, recubriendo la cavidad interior del mismo de talón a talón. Su función principal es retener el aire y mantener el máximo tiempo posible la presión correcta de inflado. Esto se consigue bien con cámara de aire para los neumáticos tubetype, bien mediante el liner para los neumáticos tubeless (sin cámara). El liner es un compuesto de goma que recubre el interior creando un compartimento estanco
Carcasa: estructura compuesta por diferentes capas de goma y tejido metálico y fibra textil dispuesta de forma concreta para conferir las características esenciales del neumático y las prestaciones en la etapa de uso.
Banda de rodadura: es la parte externa circunferencial dispuesta sobre la carcasa que está en contacto directo con el suelo y está compuesta de caucho con altas prestaciones técnicas que garantizan el agarre y la durabilidad de los neumáticos.
Flanco: capa que se sitúa en la parte exterior del neumático a ambos lados del mismo, entre la banda de rodadura y los talones. La función principal es la protección lateral de la carcasa siendo la encargada de amortiguar las alteraciones del terreno aumentando la sensación de estabilidad, y es la zona donde encontraremos toda la información del neumático: marca, medidas, etc.
Una vez explicadas las partes del neumático, es importante conocer los materiales más importantes de los que se componen:
Caucho natural: el caucho natural proporciona unas características de rendimiento específicas a los neumáticos.
Cauchos sintéticos: los dos cauchos sintéticos más utilizados en la fabricación de neumáticos son caucho de butadieno y el de estireno-butadieno, utilizados en combinación con el caucho natural. Las propiedades físicas y químicas de estos cauchos sintéticos determinan el rendimiento de cada uno de sus componentes, así como el rendimiento global del neumático (resistencia de rodadura, roce y tracción).
Acero: el alambre de acero puede encontrarse en el talón del neumático y ayuda a fijarlo a la rueda.
Materiales textiles: en los neumáticos también podemos encontrar textiles como el nylon y el poliéster, entre otros, que sirven como material estructural y de refuerzo, incrementando la durabilidad y el rendimiento del neumático.
Antioxidantes: contribuyen a que el neumático no se degrade por efectos relacionados con aumentos de temperatura.