28 de noviembre de 2023
Logo autoPneu

DIARIO POR LA MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE, Y EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO

FORTUNE s jose pneus 360x90
laufen_noviembre_23
  • Sostenibilidad
  • España ha reciclado 255.583 Tn de neumáticos, como ejemplo de economía circular

España ha reciclado 255.583 Tn de neumáticos, como ejemplo de economía circular

Ejemplo de economia circular

Los neumáticos usados recogidos anualmente son aprovechados al 100% convirtiéndolos en carreteras, suelas, energía, etc., con lo que España ahorró al medio ambiente en 2020: 1.117.408 toneladas de CO2, 356.112.313 litros de Petróleo y 29.903.211.000 litros de Agua

300.000 toneladas de neumáticos usados se desechan cada año en España, 3,5 millones en Europa y 25 millones en el Mundo, las cifras son de vértigo, pero… ¿Qué hacemos con ellos?

Su masiva fabricación y la gran dificultad para hacerlos desaparecer, ya que son prácticamente indestructibles, suponen un grave problema medioambiental. Si no son reciclados y se abandonan en la naturaleza, con el paso del tiempo producen una degradación química parcial que contamina el suelo, además de necesitar centenares de años para desaparecer, favoreciendo el estancamiento del agua, y convirtiéndose en perfectos criaderos de insectos, como el mosquito tigre y de roedores, con consecuencias insalubres.

Por otro lado, en ocasiones los neumáticos abandonados, se llegaban a quemar para disminuir el espacio que ocupaban en vertederos, o accidentalmente como ocurrió en Seseña, donde se almacenaban más de 90.000 toneladas. Su quema provocaba problemas aún más graves para el medio ambiente y nuestra salud, debido a la emisión de gases y a las cenizas tóxicas liberadas.

Históricamente se les ha considerado un residuo molesto y carente de valor, pero esto afortunadamente ha cambiado y el neumático fuera de uso se ha convertido en una excelente fuente de materia prima secundaria, su reciclado es un ejemplo de economía circular, porque se aprovecha el 100% de sus valiosos componentes: goma, acero y fibra textil.

Ejemplo de Economía Circular en el Día Mundial del Reciclaje

Los destinos habituales de sus destinos son: la reutilización, la transformación en nueva energía y su reciclado en carreteras, pistas de atletismo, césped, mangueras, suelas, acero para la industria, etc.  

Reciclándolos contribuimos a preservar el medio ambiente, ahorrar energía, optimizar recursos y fomentar un modelo de economía circular más justo con la sociedad y la naturaleza, misión en la que participa TNU (Tratamiento Neumáticos Usados).

En este sentido, TNU quiere recordar en el Día Mundial del Reciclaje los beneficios principales implicados en el reciclaje de los neumáticos fuera de uso: 

Ahorra energía, materias primas y emisiones de CO2 al medio ambiente

TNU ha recogido, desde el inicio de su actividad, más de 859.584 toneladas de neumáticos usados, lo que supone el equivalente a dejar de emitir al medio ambiente más de 4.800 millones de toneladas de CO2, ahorrando más de 1.506 millones de litros de petróleo y 126 millones de metros cúbicos de agua*. Al reciclar los neumáticos reducimos el trabajo de extracción de materias primas, su elaboración y transporte, lo que conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para llevar a cabo estos procesos. Al necesitar menor consumo de energía, generamos menos CO2 y reducimos el efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Contribuye a la Conservación de los Bosques

El principal componente del neumático es el caucho, ya sea natural y sintético, siendo casi la mitad de su peso. La fabricación de neumáticos concentra un gran porcentaje de la industria del caucho, constituyendo el 60% de su producción anual. Se podría pensar que al contrario que el caucho sintético, el consumo de caucho natural es inocuo para el medio ambiente, sin embargo, esto no es así. El caucho natural se extrae a partir del árbol Hevea Brasiliensis y su explotación intensiva ha favorecido la perdida de biodiversidad y de bosques tropicales. Por este motivo a día de hoy el caucho natural abarca sólo el 30% del mercado, el resto lo ocupan los cauchos sintéticos.

Sin embargo, a pesar de este porcentaje se siguen talando selvas para su producción. Por tanto, haciendo un consumo responsable de este material y su conveniente reutilización y reciclado, ahorramos una cantidad importante de recursos naturales y contribuimos a conservar los bosques, los llamados pulmones del planeta.

Biocombustible y Nuevos Productos Ecológicos

Una vez son recogidos los neumáticos de los talleres, se clasifican entre los que se pueden renovar (proceso de recauchutado) y los que no. En el caso de no poder renovarse, estos van a plantas de reciclado donde se extraen y separan sus distintos componentes (caucho, fibra textil y acero), que se recuperan para nuevos usos. Entre ellos: asfaltado de carreteras, losetas de seguridad y pavimentos para parques infantiles, canchas deportivas, guardarraíles, césped artificial, techos para viviendas, aislante acústico, suelas de zapatos, proyectos de obra civil, metal regenerado o bio-diésel.

La pirólisis es una de las mejores opciones para el reciclado y aprovechamiento de la goma, genera “0” residuos y reduce un 92% las emisiones de CO2. Es un tratamiento térmico sin oxígeno que permite descomponer la goma mediante reacción termoquímica que genera valiosos productos reutilizables: líquidos (aceite para biocombustible) sólidos (negro carbón) y gases, empleados como fuente de energía para el propio proceso.

Crea empleo verde y fomenta la economía circular

Reciclar además de preservar el medio ambiente supone algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo de calidad, el llamado empleo verde.

Según el informe “Empleo Verde en una Economía Sostenible”, de Fundación Biodiversidad y el Observatorio de la Sostenibilidad en España, se estima que el sector de la gestión y tratamiento de residuos emplea en Españaa un total de 140.343 trabajadores (el 26% del total del empleo verde).

Las comunidades autónomas que generan un mayor número de residuos (domésticos, comerciales e industriales) son también las que cuentan con más instalaciones de tratamiento, y por tanto también con un mayor número de trabajadores. Así, Cataluña es la que mayor número de empleados del sector registra (27.755), lo que supone el 20% del total. Por debajo se sitúan la Comunidad Valenciana, con 18.846 empleados (13%), la Comunidad de Madrid, con 15.803 empleados (11%), y Andalucía, con 15.773 empleados (11%).El reciclado de neumáticos contribuye a la generación de empleo verde.

La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), cifra en 100.000 los empleos directos, indirectos e inducidos de esta industria, fomentando un modelo de economía circular sostenible, más justo con la sociedad y con la naturaleza

Publicidad

Michelin 990x180 2023

Publicidad

Yokohama Iberia

Publicidad

Signus 300x250_2023

Publicidad

Neumáticos Soledad

MANTENIMIENTO

electromovilidad

Magazine electrónico

INFORMES

Publicidad

kumho_tire_300_250

Otras publicaciones

Otras CATEGORÍAS

Publicidad

kumho_tire_300_250
Motortec 27 – 30 de abril de 2022, Ifema Madrid.
Mobility Car Experience 27 – 30 abril 2022. IFEMA – Madrid, España
Autopromotec  25 – 28 mayo 2022, Bolonia, Italia
The Tire Cologne 24 – 26 mayo 2022. Colonia, Alemania 
XXXIII Congreso de Ancera. 9 junio 2022, Madrid
Automechanika  . Frankfurt, Alemania
Equip Auto . París, Francia

Blogs

Suscríbete al Magazine electrónico
Ya son más de 30.000 suscriptores al newsletter semanal

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptarlas en el botón «Aceptar», configurarlas o rechazarlas. Consulte la Política de cookies.    Más información
Privacidad