
Iván y Javier Andres contestan a las preguntas de AutoPneu sobre la evolución de Grupo Andrés y nos desvelan algunas estrategias del holding
AutoPneu: Desde que Eustaquio Andrés fundó la compañía en 1980 hasta distribuir 3 millones de neumáticos ¿Qué ha cambiado en tanto tiempo?
Javier e Iván Andrés: Desde la fundación, y tal y como nosotros lo hemos percibido desde que empezamos a trabajar, podríamos decir que ha cambiado todo menos la esencia. Eustaquio Andrés creó la empresa con la idea primordial de facilitar el servicio de neumáticos a los talleres profesionales y así sigue siendo después de todos estos años. Después, gracias a la capacidad innovadora del fundador y a su visión de futuro, la evolución tecnológica de todos los procesos ha sido constante, mejorando en todos los ámbitos, desde la dotación de nuestros almacenes, hasta la atención a los profesionales y la logística en la distribución.
Evidentemente, el producto se ha modernizado, han cambiado las instalaciones, hemos aportado una gran profesionalización en los equipos de trabajo y la tecnología ha traído consigo innumerables mejoras. Desde aquellos profesionales que venía personalmente a recoger sus neumáticos… hasta la inmensa capacidad de conectividad y de reparto que tenemos hoy, ganando tiempo, acortando distancias… ha cambiado mucho, pero nuestro objetivo de mantener la cercanía con los profesionales, y ser el mejor enlace que puedan tener con los fabricantes de neumáticos es perenne.

AP: Ahora que se ha producido el relevo generacional de la empresa. ¿Háblenos de sus nuevas funciones ejecutivas en el Grupo?
JIA: Ambos, tanto Javier como Iván Andrés, ahora somos Consejeros Delegados del Grupo y, como tal, asumimos el liderazgo de la compañía y la responsabilidad en la ejecución de proyectos en la empresa matriz, Andrés Grupo Empresarial, y en el resto de las empresas del holding, como Neumáticos Andrés, EuroMontyres, Onneu, Andrés Logistics, Andrés Seguros entre otras. Tenemos ante nosotros la tarea de consolidar la diversificación de estas y otras nuevas líneas de negocio abiertas, como potenciar la expansión internacional desarrollada en la última década. También la de implantar nuevos modelos de negocios en los que ya estamos inmersos.

AP: ¿Cuáles son los retos que se ha marcado para el holding empresarial?
JIA: La principal línea de trabajo se mueve con el objetivo de lograr un negocio cada vez más tecnológico y escalable para liderar aquellos mercados en los que estamos presentes. Y, como decíamos, afianzar nuestras relaciones con los fabricantes, mejorar en las acciones de fidelización, acortar los plazos de reparto y llegar cada vez más lejos.
Asimismo, estamos muy atentos a las principales startups del sector de la logística y la automoción, por las sinergias que podemos crear con ellas, en los últimos años hemos entrado en el accionariado de empresas que están protagonizando la revolución del sector. Es el caso startups punteras como Velca (motos eléctricas), Cafler (Movilidad delegada), Truckster, Transeop y Tendeers (logística).

AP: La digitalización y sostenibilidad son aspectos claves para el negocio, ¿cómo se han interiorizado en la empresa?
JIA: Efectivamente, nuestro crecimiento está ligado a la tecnología, por lo que contamos con una empresa propia, que sirve de brazo tecnológico del grupo (Undanet). Nosotros hace 15 años que iniciamos nuestro particular proceso de transformación digital, creando la primera b2b del sector de la distribución de neumáticos. Hoy seguimos evolucionando el sector con la tecnología y pero también nos estamos transformando desde dentro de la compañía digitalizando todos los departamentos.
La sostenibilidad es clave para nuestro grupo y debe de estar en la estrategia de cualquier compañía, nosotros tenemos un ambicioso plan para generar impacto positivo en casi todo lo que hacemos. En nuestra hoja de ruta inmediata está el reparto de neumáticos con huella cero (100% no contaminante), reducir las distancias en las entregas, reducir el papel a cero, implantación de sistemas para reducir nuestro consumo energético y que ese consumo venga de energías limpias… lo que decíamos el impacto positivo debe de estar integrado dentro de tu estrategia.

AP: Desde hace tiempo están apostado por la diversificación del negocio. Coméntenos los avances en este sentido. ¿Hacia dónde dirigen la expansión internacional de la compañía?
JIA: Nuestra estrategia de diversificación apuesta por todo lo que tiene que ver con el sector del automóvil, especialmente, por aquellas startups que conllevan un gran desarrollo tecnológico en favor de una movilidad más sostenible. Esto es para nosotros el principal foco en la diversificación de negocio.
En cuanto al departamento Internacional de Grupo Andrés, el crecimiento se nota por días, queremos estar cada vez más cerca y más presentes en nuestros clientes de toda Europa. La primera vez que cruzamos una frontera para distribuir neumáticos fue en 1982, con un envío a Portugal, pero el verdadero plan de internacionalización se inició hace 7 años. Una vez más la apuesta por la tecnología es nuestra aliada, y si a eso le sumamos nuestra capacidad de mantener un gran stock podemos pensar que la internacionalización de Grupo Andrés seguirá creciendo, siendo un éxito que nos lleve no solo a liderar la distribución en la Península Ibérica sino también a conquistar otros mercados.

AP: La empresa familiar ha ratificado la confianza en Eduardo Salazar como consejero de Neumáticos Andrés. Con su experiencia a la espalda ¿Cuáles son los objetivos de la empresa?
JIA: Así es, la empresa reafirma su confianza en Eduardo Salazar, quien nos acompaña desde hace ya muchos años en la Dirección General del Grupo. Queríamos recompensar públicamente en el nuevo organigrama su relevancia dentro de la compañía y su relación con la familia durante todos estos años, de esta manera se suma al núcleo ejecutivo también en nuestro Holding familiar Andrés Grupo Empresarial dentro del Consejo de Administración. Sus objetivos están perfectamente alineados con los nuestros, innovación tecnológica, cercanía con el profesional del taller, mayor proyección internacional y compromiso con la sostenibilidad.
AP: Hablemos de la importancia de la logística en el negocio de la distribución de neumáticos ¿Es fundamental la inversión en robotización que afronta su empresa?
JIA: La operativa logística que a diario ponemos en marcha en Grupo Andrés es realmente crucial y muy compleja hay que tener en cuenta que movemos cerca de 4 millones de neumáticos anualmente. En concreto, a diario entran y salen de nuestras instalaciones unos 30.000 neumáticos.
Las nuevas instalaciones que acabamos de estrenar son un gran impulso, porque van a estar dotadas de herramientas eficaces ajustadas a sus proporciones, y ahí ha sido imprescindible la robotización. La tecnología aplicada a la logística ha posibilitado que el nuevo macro almacén central cuente con un sistema de distribución puntero. Tenemos instalaciones únicas en Europa, dotadas de un moderno engranaje logístico que agiliza el flujo de pedidos.

AP: ¿Cuál cree que será la evolución de los precios por parte de los fabricantes? Afectará al mercado de la distribución.
JIA: La evolución de los precios puede seguir en ascenso por el incremento en los costes energéticos, materias primas y logísticos, si a esto le añadimos escasez de producto esto hace que puedan seguir subiendo, nosotros esperamos alguna subida de aquí a final de año en fabricantes asiáticos y europeos que intentaremos paliar en la medida de lo posible como hemos venido haciendo hasta ahora.
Claro que puede afectar no solo en la distribución sino a todo el sector, debido a la inflación el usuario final esta reduciendo su capacidad de compra, si a esto le sumamos las subidas en el costo de los neumáticos se puede ver mermada las ventas en nuestro sector. Pero somos positivos y pensamos que saldremos de esto mas reforzados.
AP: ¿Puede adelantarnos algunas de las próximas novedades que presenten este año?
JIA: La apertura de un nuevo almacén desde el que podremos entregar en el mismo día a nuestros clientes del País Vasco, Navarra, La Rioja, Cantabria y Sur de Francia. Y en la misma zona hemos adquirido un terreno de mas 20.000 m2 donde proyectamos construir un mega almacén.