El 80% de los corredores populares desconoce cuáles son los niveles de contaminación a partir de los cuales las autoridades sanitarias recomiendan no hacer deporte al aire libre
Con este estudio, la “Mobility Race: X Carrera del Taller por la Movilidad Sostenible y Segura”, que promueve la Asociación de Talleres de Madrid (ASETRA) y la Federación Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (CONEPA), ha querido conocer en qué medida los corredores populares urbanos son conscientes de cómo les afecta la práctica deportiva en momentos de alta contaminación. También, si ese factor, la polución, incide en su elección de días, horarios, espacios y hasta carreras populares para disfrutar del running.
Es una de las principales conclusiones del informe “Running Mobility: Corre y respira en la ciudad” elaborado por la “Mobility Race: X Carrera del Taller por la Movilidad Sostenible y Segura”, que tendrá lugar el próximo día 8 de marzo en la madrileña Casa de Campo
Según los resultados de la encuesta, que hasta ahora han cumplimentado 400 runners de toda España, 8 de cada 10 corredores no sólo desconocen cuáles son los niveles de contaminación atmosférica que desaconsejan la práctica deportiva al aire libre, sino que en una proporción algo mayor, 9 de cada 10, declaran que no existe ninguna instancia que les informe adecuadamente. En este sentido, 6 de cada 10 corredores creen que deben ser los Ayuntamientos los responsables de informar en tiempo real sobre si la calidad del aire existente en cada momento es adecuada para correr por sus calles y parques. Por el contrario, 3 de cada 10 consideran que deben ser las autoridades sanitarias las encargadas de informar a la opinión pública de si de dan las condiciones para hacer deporte al aire libre.
Preguntados respecto a si tienen una idea más o menos clara de cómo afecta a su rendimiento y salud correr al aire libre en episodios de alta contaminación, algo más de la mitad de los runners entrevistados dice que sí. Un 45% de ellos, por el contrario, confiesa no saber exactamente cómo les afecta correr en espacios de alta contaminación atmosférica.