
Pirelli desvelará pronto las nuevas evoluciones de neumáticos para asfalto y tierra
Cae el telón del Mundial 2022 con la victoria de Thierry Neuville (Hyundai) en el rallye de Japón, una prueba marcada por las múltiples anulaciones de tramos el viernes y sábado y por la lluvia hoy domingo. Con los títulos de constructores y pilotos ya decididos en WRC1 desde España, quedaba por adjudicar el mundial WRC2, que se ha anotado el finlandés Emil Lindhom al volante de un Skoda Fabia.
El desafio 2023
Un asfalto deslizante y con muy poco agarre ha sido el principal caballo de batalla para neumáticos y pilotos durante todo el fin de semana, obligando a una búsqueda permanente de un agarre que, por otra parte, se iba reduciendo conforme pasaban los coches e iban depositando hojas y piedras sobre la superficie –detalle que, además, añadía el riesgo de pinchazo a la ecuación. El viernes estuvo marcado por unas especiales estrechas y viradas que provocaron no pocos cortes en los flancos de las cubiertas, mientras el domingo se caracterizó por las bajas temperaturas y la aparición de la lluvia.
Dadas las condiciones, el desgaste ha sido muy bajo durante todo el fin de semana, como era de esperar en este tipo de carrera.
La elección de los neumáticos
El viernes y sábado, había poco espacio para la improvisación en la categoría WRC1: cinco P Zero duros. El único en salirse de la norma en las dos primeras etapas fue Thierry Neuville (Hyundai), que optó por cuatro duros el sábado por la tarde, manteniendo un blando de repuesto para el recorrido mixto tierra-asfalto de la superespecial.
El domingo por la mañana las elecciones cambiaron ante la previsión de lluvia. Esta circunstancia invitó a los dos pilotos de Hyundai, Neuville y Ott Tänak, a optar por la prudencia, alternando P Zero duros, blandos y Cinturato, mientras los de Toyota renunciaban a las gomas de agua –salvo Takamoto Katsuta, que llegó a usar uno en carrera. Los Ford tomaron una táctica opuesta: Gus Greensmith montó cuatro blandos y dos de agua, y Craig Breen siguió el camino inverso, concretando su salto a la cima en las dos últimas especiales, disputadas bajo la presencia del líquido elemento.
Terenzio Testoni, responsable de actividades de rally de Pirelli
“Este rallye ha sido inusual por las altas temperaturas y condiciones generalmente de seco, y resume a la perfección la temporada de Pirelli, en la que, tanto sobre asfalto como tierra se ha logrado unas grandes fiabilidad y rendimiento, además de resistencia a los impactos y bajo desgaste de los neumáticos. Por este motivo puedo decir que cerramos una temporada muy satisfactoria, en la que hemos resuelto el desafío de los nuevos coches híbridos y hemos seguido desarrollando nuevas soluciones a partir de lo aprendido en cada fin de semana de competición.
Ahora llega el momento de enfocarnos en la próxima temporada, para la que estamos afinando evoluciones de las gamas para asfalto y tierra. Por otra parte, me gustaría felicitar a Emil Lindhom, otro joven piloto cuya carrera hemos seguido y apoyado, como siempre hacemos con los nuevos talentos”.