«Bridgestone se esfuerza por ofrecer soluciones de movilidad a la sociedad» por José Enrique González, director de Bridgestone
AutoPneu: ¿Cómo encaja la visión que tiene Bridgestone sobre la sostenibilidad y movilidad CASE en la Nueva Normalidad que se ha establecido?
José Enrique González: Desde hace varios años, la movilidad está inmersa en un proceso sin precedentes de transformación. Todos los actores involucrados, tanto empresariales como institucionales, venimos trabajando en nuevas soluciones y productos que se adapten mejor a un entorno que demanda modos de transporte más sostenibles con el medioambiente y al cambio de comportamiento del usuario. Esta evolución se fundamenta en una evidencia clara: la movilidad en el siglo XXI es conectividad y compromiso en la lucha contra el cambio climático y con la calidad de vida de las personas, ofreciendo soluciones que van a revolucionar la forma en que nos movemos.
La pandemia, no ha hecho más que acelerar ese proceso de transformación porque ha provocado nuevos hábitos de consumo a la vez que se van consolidando las tendencias que ya venían marcando la senda a seguir, que no son otras que la digitalización y el constante compromiso con la sostenibilidad.
En Bridgestone, llevamos ya un tiempo acometiendo un cambio estratégico para pasar de ser el fabricante #1 de neumáticos de a proveedores de soluciones sostenibles de movilidad.
AP: En el momento actual ¿Qué diferencias encuentra entre las regiones que componen Bridgestone South West?
JEG: El contexto es muy similar en todas, ya que la pandemia no está conociendo de fronteras, y los mercados se están comportando de forma parecida.
AP: ¿Cuándo han caído las ventas durante el pasado confinamiento? ¿Se ha recuperado parte del negocio perdido?
JEG: El confinamiento y las restricciones a la movilidad dejaron los vehículos parados, aunque el área de vehículo industrial mantuvo bastante actividad. Las ventas que se han perdido durante el confinamiento son difíciles de recuperar pero los meses de verano y hasta la fecha de hoy han sido meses de recuperación bastante positivos. Vamos a ver qué ocurre en los próximos meses dependiendo también de las medidas que se vuelvan a adoptar o no respecto a la pandemia.
AP: Hemos visto afectadas las factorías Bridgestone en España ¿Qué medidas se han visto obligados a tomar?
JEG: Por lo que se refiere a nuestro negocio, lógicamente se ha visto afectado por la paralización que supuso el estado de alarma y el confinamiento, así como la crisis económica sobrevenida. Desde el comienzo de esta situación hemos ido tomando medidas excepcionales para armonizar la oferta con la demanda en este contexto de emergencia sanitaria. A finales de marzo iniciamos una desaceleración temporal en toda nuestra cadena de producción europea, incluyendo a nuestras fábricas españolas, que comenzaron a retomar de forma gradual la actividad a mediados de abril.
Durante esta pandemia Bridgestone ha seguido esforzándose por ofrecer soluciones de movilidad que ayuden a la sociedad
AP: ¿Cómo ha influido la pandemia al posicionamiento de soluciones y servicios que ofrece Bridgestone? Háblenos de la evolución por líneas de producto.
JEG: A pesar de este contexto, la pandemia no ha influido en nuestro esfuerzo por ofrecer al mercado nuevos productos y soluciones de movilidad que ayuden a la sociedad en un momento tan complejo. A modo de ejemplo, en Turismo hemos lanzado nuevos productos, tecnologías y soluciones, como La tecnología eco-friendly ENLITEN que permite una muy baja resistencia a la rodadura, ayudando a conservar la carga de la batería y que presentamos de la mano de nuestro socio Volkswagen y su modelo ID.3. En producto, han sido varias las novedades, hemos lanzado recientemente, el Bridgestone Weather Control A005 EVO, la segunda generación de neumáticos all-season para turismos; el Firestone Winterhawk 4, la nueva generación de neumáticos para invierno o el DURAVIS All Season, nuestro primer neumático todo tiempo para el segmento de furgonetas. En cuanto a soluciones, Bridgestone ha hecho una alianza con Microsoft para desarrollar un exclusivo sistema de monitorización de daños en neumáticos, utilizando la Plataforma de Vehículos Conectados de Microsoft. El sistema tiene el objetivo de incrementar la seguridad vial y reducir los accidentes provocados por fallos técnicos. En la línea de Productos Comerciales, Bridgestone ha adquirido iTrack Solutions Business de Transense Technologies, un proveedor de referencia en soluciones de gestión de neumáticos para el mercado de vehículos off the road a escala mundial. En Agricultura, Firestone presentó el Performer Extra, introduciendo la gama Extra para aumentar un 20% la vida útil del Performer y en Moto hemos lanzado los neumáticos para moto Battlax Sport Touring T32 y T32GT, nuevos referentes en su categoría. Al margen de estas novedades, por supuesto, hemos seguido impulsando las soluciones en las que veníamos trabajando en los últimos meses como Webfleet Solutions, Mobox o Triple Garantía.
En definitiva, nuestro objetivo es que la pandemia no nos pare y adaptarnos de forma constante al contexto ofreciendo soluciones. A pesar de las dificultades, los avances conseguidos en materia de movilidad deben de seguir adelante.

AP: ¿Qué decisiones estratégicas están tomado ante posibles nuevas limitaciones de desplazamientos? ¿Puede ser una oportunidad para posicionar las soluciones digitales y de movilidad que proporciona su compañía? (Webfleet, Fleetpulse, garantías…)
JEG: Sí, como señalaba anteriormente, en Bridgestone no nos hemos detenido en la búsqueda de ofrecer soluciones que se adapten al contexto que vivimos. Nuestras soluciones digitales, Webfleet Solutions, Mobox, etc., ayudan a los usuarios a moverse de una forma más segura, eficaz y sostenible.
AP: ¿En qué situación se encuentra el mercado? ¿Cree que se ha producido un frenazo en el proceso de transformación hacia la nueva movilidad (carsharing, vehículo eléctrico, compartido, seguridad…)
JEG: Tendencias como el coche eléctrico, el carsharing, la digitalización, etc., no tienen marcha atrás y son el presente y el futuro de la movilidad y en Bridgestone seguirán siendo parte esencial de nuestra estrategia.
AP: ¿Le preocupa la situación de los talleres? ¿Sigue apostando por el desarrollo de la red First Stop y los servicios de suscripción Mobox?
JEG: First Stop, es la columna vertebral de nuestro canal de distribución, y juega un papel fundamental en nuestra estrategia. Somos conscientes de que la situación es muy compleja, pero seguiremos ofreciéndoles herramientas para estar a la cabeza del sector y dar a sus clientes el mejor servicio. Tal es el caso de Mobox, el modelo de suscripción mensual de Bridgestone, disponible en España desde el pasado junio. Se trata de un modelo de suscripción mensual que, desde 8 euros al mes, incluye el montaje y uso de neumáticos premium, servicios asociados al vehículo y una garantía que cubre todos los daños.
Como en todas las crisis surgirán nuevas oportunidades y Bridgestone estará atento
AP: A falta del cierre del ejercicio ¿Qué valoración puede hacer de este año? ¿Hemos aprendido algo en todo este tiempo?
JEG: Creo que es pronto para poder hacer estimaciones acertadas. Ha sido un año sin precedentes, nunca habíamos vivido una situación semejante, pero, me quedo con lo positivo, la reacción de las empresas, de la sociedad en su conjunto, la forma en como nos hemos ayudado y apoyado. En resumen, como de todas las crisis, es importante que de la actual saquemos aprendizajes positivos, y, sobre todo, seamos capaces de ver las oportunidades, que las habrá.
AP: ¿Qué previsiones hará Bridgestone para el próximo e incierto 2021? ¿Nos espera alguna próxima novedad de la compañía?
JEG: Insisto, vivimos un entorno tan inestable y cambiante que es difícil hacer previsiones. En Bridgestone queremos ser optimistas y seguiremos trabajando con más empeño que nunca en ofrecer las mejores soluciones, las más sostenibles para servir a la sociedad de la mejor manera que es nuestro propósito fundacional.