
«Michelin ha encontrado una oportunidad a favor de la movilidad segura y sostenible» por Elena Iborra
AutoPneu: ¿Cómo ha afectado el Estado de Alarma al mercado de reposición del neumático? ¿Qué análisis puede hacer de la venta al canal?
Elena Iborra: El sector del neumático se ha visto duramente golpeado por la crisis sanitaria, dónde el mercado sufrió un bajón importante sobre todo en consumo.
Ante esta situación, el Grupo Michelin se vio obligado a tomar medidas estrictas e inmediatas, como cese de la actividad industrial, priorizando siempre la salud y la seguridad de sus empleados. Una vez que las restricciones a la movilidad empezaron a relajarse, se produjo una rápida demanda de producto, acompañada del anterior cese de actividad en la producción, provocó una bajada de stocks y tensión en el mercado.
En el caso de la venta al canal, vemos un sell out superior al sell in, en el 2º semestre hasta noviembre, acompañado de una peor evolución del mercado especialista frente a un mejor comportamiento de los talleres independientes
AutoPneu: Según Europool el mercado de reposición cayó el año pasado ¿Qué planes de recuperación han puesto en marcha para este ejercicio? ¿Qué pronostico maneja? ¿El mix de marca y producto sigue siendo la solución?
Elena Iborra: Michelin considera que esta crisis sanitaria y sus consecuencias, son una oportunidad para acelerar todas las dinámicas a favor de la digitalización y de la movilidad segura y sostenible.
Después de 2020 es previsible una recuperación de volúmenes que nos acerquen, sin llegar, a niveles de 2019. Es de prever una recuperación de forma escalonada, más después de este arranque de año donde la climatología y las restricciones a la movilidad han desinflado algo la actividad y los niveles de venta. Nos toca seguir luchando para adaptarnos a la situación de una manera optimista. La lógica indica que las circunstancias deberían de ir mejorando progresivamente.
Por la parte de Camión, creemos que el crecimiento económico que se producirá en 2021 ayudará a un rebote de la actividad del transporte. Este hecho, unido a la contracción del mercado producida en 2020, nos lleva a pensar que el mercado crecerá en el sector industrial, aunque no llegaremos a niveles de 2019.
Todavía hay bastante recorrido para que el mix se enriquezca. Las altas prestaciones siguen siendo un territorio fundamentalmente premium y todavía nos quedan unos años de crecimiento en consecuencia del mix de primera monta.
AutoPneu: ¿Han recuperado la normalidad en los centros de producción que tienen en España? ¿Cuál es la cuota actual de primer equipo?
Elena Iborra: Nuestras fábricas están ya produciendo a tope desde hace algunos meses, aunque siempre protegiendo a nuestros empleados. Todavía la demanda está por encima de nuestra capacidad de producción, lo que, a nuestro pesar, ocasiona algunos retrasos en las entregas.
Todos nuestros esfuerzos están concentrados en recuperar la normalidad lo antes posible.
AutoPneu: Las redes de talleres parecen estar en un momento de expansión ¿El taller digital y conectado pasa por ser la solución para el punto de venta? ¿Tienen planes de ayuda para paliar el descenso del sell-out de sus distribuidores?
Elena Iborra: Teniendo en cuenta que, en España el porcentaje de venta que se produce a nivel digital, sigue estando por debajo de un 3% de las ventas totales, en el corto plazo no es la solución el taller digital. Sin embargo, sí podemos decir que el canal taller está evolucionando básicamente porque el consumidor busca cada vez más talleres de proximidad.
Sin embargo, el incremento de la digitalización si que va a tener ciertas consecuencias. La situación que hemos vivido ha creado la necesidad de que los consumidores tengan que planificar mejor sus visitas al taller y esto puede ser beneficioso para aquellos talleres que están más avanzados en la digitalización y que tienen páginas web con información detallada y relevante para atraer al consumidor.
Desde Michelin, tenemos planes para ayudar a todos nuestros distribuidores más próximos a movilizar el sell out y generar tráfico hacia sus puntos de venta.
Nuestro compromiso con nuestros clientes es el de ponerlos en el centro de cualquier toma de decisión.
AutoPneu: ¿Cuál es el objetivo estratégico para los diferentes segmentos de la compañía? ¿Los neumáticos UHP siguen aguantando al Covid? ¿Tiene novedades para 2021?
Elena Iborra: Para el Grupo Michelin, la movilidad segura y sostenible es nuestra razón de ser. Por esta razón, nos parece que el que segmento que mejor representa esta movilidad es el segmento All Season, pues nos permite tener una movilidad más segura todo el año.
Somos conscientes de que el consumidor cree que sus neumáticos, de verano, son adecuados incluso en los meses fríos. Por tanto, los representantes del sector, fabricantes, talleres, incluso instituciones públicas, tenemos que trabajar juntos para hacer crecer este segmento jugando un rol pedagógico.
El producto All season, es la opción más segura para rodar todo el año, al margen de que nieve o no, en la mayor parte del territorio español. Los compuestos de los neumáticos de verano pierden eficacia al bajar de los 7º de temperatura, por tanto, que la mayor parte de los conductores vayan equipados con neumáticos de verano cuando llueve y los suelos están fríos, supone un riesgo que podríamos evitar llevando los neumáticos adecuados. En el caso de nieve, estos neumáticos además sustituyen las cadenas, haciendo la conducción más segura y cómodo para el usuario final.
En cuanto a los segmentos de las altas prestaciones, dónde incluimos el All Season, se mantienen dominados por las marcas premium. Nuestras cuotas de mercado y evolución de nuestras ventas confirman y reflejan perfectamente la apuesta permanente de Michelin por fabricar neumáticos más avanzados, dando la mejor respuesta a los consumidores que buscan esa pasión por conducir y mantener un estilo de vida premium, conjugando la experiencia de conducción con la seguridad que nos caracteriza.
Siguiendo la estrategia del Grupo en lo referente al Planeta y trabajando por una movilidad segura y sostenible, en primavera llegará MICHELIN Pilot Sport EV para el equipamiento de los vehículos eléctricos de altas prestaciones. Este neumático permite a los conductores de este tipo de vehículos beneficiarse de las altas prestaciones de los neumáticos de la gama MICHELIN Pilot Sport, con ventajas específicas que permiten consumir menos energía y, por lo tanto, aumentar la autonomía del vehículo y preservar el medio ambiente.
Por otra parte, en el ámbito industrial, reforzamos la oferta dimensional en la gama XMulti Energy que lanzamos en 2020.
AutoPneu: ¿Cree que la pandemia ha frenado las nuevas formas de movilidad CASE? ¿Qué ventajas tiene una empresa como Michelin proveedora de soluciones a la nueva movilidad?
Elena Iborra: Si, podríamos decir que la crisis sanitaria ha frenado estas formas de movilidad como cualquier otra, pero estos nuevos formatos de movilidad CASE (Connected Autonomous Shared Electric) han llegado para quedarse.
Desde Michelin, tenemos una fuerte oferta de neumáticos para vehículos eléctricos, pero no somos sólo un proveedor de neumáticos, somos una marca que se adapta y propone soluciones a las novedades que surjan en el mercado acompañando ese crecimiento, tanto con neumáticos conectados como para neumáticos específicos para vehículos eléctricos. Este es el caso del nuevo TESLA, dónde hemos trabajado conjuntamente con los constructores y el vehículo saldrá equipado de origen con neumáticos MICHELIN Pilot Sport EV.

Además, Michelin trabaja aportando soluciones en el campo de la movilidad para flotas, desde MICHELIN Connected Fleet. Los datos de movilidad son clave de este negocio, la interpretación y su transformación ayuda a nuestros clientes a poder tomar decisiones consensuadas, a ser más eficientes en sus operaciones, a reducir costes, controlar las emisiones de C02, en definitiva nos permite y nos permitirá proveer a nuestros clientes de los datos necesarios para crear planes de transición a flotas verdes, planes de reducción de C02, optimización de rutas y recursos, en definitiva mejorar la capacidad operativa de sus negocios.
AutoPneu: ¿Podía resumirnos las claves para mantener el liderazgo? ¿Qué mensaje transmitiría al sector para el futuro?
Elena Iborra: La estrategia del Grupo Michelin basada en las 3 Ps: People (personas); Planet (planeta) y Profit (resultados); poniendo siempre en el centro de nuestras decisiones y acciones a nuestros clientes y trabajando para impulsar nuevas oportunidades de negocio.
Michelin se ha impuesto un reto: todo sostenible en 2050. Esta es una visión que mueve a nuestros empleados y que pensamos es necesaria para tener el impacto que como empresa queremos tener.
Esto será posible gracias a una madurez tecnológica muy avanzada en el ámbito de los materiales de alta tecnología y una multitud de programas ambiciosos y muy innovadores.
Además, ponemos en práctica los principios del diseño ecológico para reducir el impacto medioambiental del neumático en todas las etapas de su ciclo de vida, desde el suministro de materias primas, pasando por la producción, la utilización y hasta la fase de reciclado.
Y trabajamos para reducir considerablemente los impactos medioambientales del neumático en su fase de utilización. Innovando para desarrollar neumáticos que mantengan sus prestaciones hasta el final de su vida, así limitamos el número de neumáticos consumidos reduciendo los deshechos.
Diseñando neumáticos que permitan reducir el consumo de carburante y de energía, limitando las emisiones de CO2 (ejemplo más reciente: e.Primacy)
En Michelin combinamos una visión de ser pioneros en cuanto a tecnología e innovación de producto con una auténtica pasión por escuchar y ayudar a nuestros a hacer crecer su negocio que pensamos que es la clave del liderazgo.